lunes, 3 de junio de 2013

Brownies.

Se cree que los brownies fueron descubiertos por accidente, cuando un cocinero descuidado que intentaba hacer un pastel de chocolate olvidó usar levadura. Hay muchas recetas diferentes para los brownies, y las versiones sencillas sirven a menudo como introducción a la repostería.

conocido como brownie de chocolate, es un pastel de chocolate pequeño, parecido a un pastel, típico de la Gastronomía de Estados Unidos. Se llama así por su color marrón oscuro, o "brown" en inglés. A veces se cubre con fudge (jarabe espeso de chocolate) y puede llevar dentro trocitos de nueces, chocolate, butterscotch (una especie de toffee crujiente), mantequilla de cacahuete. Se cree que la primera mención a un brownie es en 1896, aunque esta receta no contenía chocolate, sino una melaza.


Ingredientes para 6 personas.

- 200 gr. de chocolate negro para repostería.
- 120 gr de mantequilla en pomada.
- 80 gr. de harina.
- 160 ggr. de azúcar glass.
- 3 huevos.
- 100 gr. de nueces trituradas no muy menudas.



Como se hace.

Encender el horno a 150ºC, untar un molde cuadrado con 20 gr. de mantequilla y luego espolvorear con harina ( así se evita que al hornear se pegue y se pueda desmoldar facilmente).
Derretir el chocolate en el microondas (ojo, que no llegue a hervir) o al baño maría.
En un cuenco, mezclar el resto de la mantequilla con el azúcar glass,hasta obtener una mezcla blanda. 
Añadir los huevos, de uno en uno (quiere decir que hasta no se integre en la mezcla el primero, no se añade el siguiente), sin dejar de remover.
Finalmente espolvorear los 80 gr. de harina sin dejar de mezclar en ningún momento. ( no tendría que haber ningún problema de conseguir la textura correcta, si os quedara por algún motivo demasiado líquida, añadir poco a poco y sin dejar de mezclar más harina hasta que quede consistente).
Verter el chocolate derretido y las nueces y mezclar bien para que se quede homogéneo.

Llenar el molde y hornear durante unos 20 - 25 minutos, dependiendo de cada horno.
Pasado el tiempo, dejar enfriar y cortar en cuadrados.
Se puede comer a temperatura ambiente.
Pero como más bueno está es: calentarlo un poco en el microondas y ponerle encima una bola de helado de fresa, vainilla, nata, etc. y/o con una crema de natillas.



No hay comentarios:

Publicar un comentario